Saltar al contenido

Economía balear: la AIReF revisa dos décimas a la baja su previsión de superávit

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado en dos décimas su previsión de superávit. ha rebajado en dos décimas su previsión de superávit presupuestario para Baleares.que se situará en el 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB), en lugar del 0,6% previsto en el informe del pasado mes de abril. Asimismo, y en línea con el conjunto de las regiones españolas, recomienda a Baleares que evitar un aumento del gasto o una reducción estructural de los ingresos confiando en un aumento temporal de los ingresos en 2024. Por ello, el documento insta a la UE a seguir conteniendo el gasto, aunque hacerlo suponga «alcanzar temporalmente una posición de superávit».

La AIReF publicó estos datos en el nuevo informe sobre Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y Regla de Gasto 2023, que incluye análisis individuales de cada comunidad autónoma. En lo que respecta a Baleares, la AIReF justifica esta reducción de dos décimas principalmente por el aumento del empleo no financiado y el incremento del gasto público. la reducción de ingresos por el impuesto de transmisiones patrimoniales.así como de otros ingresos asociados a la producción.

Sin embargo, cabe destacar que la previsión para Baleares sigue siendo positiva, con un superávit del 0,4 %, mientras que todas las regiones registrarán un déficit del -0,4 %. Según el informe, sólo otras cinco regiones registrarán superávit: Asturias, Canarias, Galicia, Navarra y País Vasco.

El estudio contrasta las previsiones de la AIReF con las de la propia CAIB, que son más pesimistas teniendo en cuenta que alcanzarán el equilibrio a finales de 2023 con un 0 %, mientras que la previsión anterior preveía un déficit del -0,1 %. Esta mejora de una décima en la previsión se basa en la expectativa de un mayor nivel de recursos y, en menor medida, de empleo.

Leer también:  Baleares pide un impuesto sobre los bienes de lujo de las empresas

Así, la comunidad espera un nivel de recursos no asociados a fondos europeos superior al previsto anteriormente. También es mayor la previsión de ejecución de proyectos asociados a esos mismos fondos y de otros no asociados a ellos. Las revisiones a la baja están representadas por los cambios en el impuesto de transmisiones patrimoniales y el Impuesto de Turismo Sostenibleque debería menos ingresos en 2023, ya que 2022 tiene asientos excepcionales derivados del pago de anticipos del año anterior.

Por tanto, las estimaciones de recursos de la AIReF y del Gobernador están próximas, aunque son siguen existiendo discrepancias en las previsiones de ingresos procedentes de los fondos fiscales europeos y de otros fondos.

En cuanto al nivel de deuda pública, la AIReF lo sitúa en el 22,3% a finales de 2023, lo que supone una mejora de tres puntos respecto a 2022 (25,3%). Esta mejora se basa en la Previsión de crecimiento del PIBLa AIReF estima que será del 5,9%. En cambio, el gobierno, que prevé un crecimiento del PIB ligeramente inferior, del 5,2%, es por tanto más pesimista sobre el nivel de deuda, situándolo ligeramente por encima.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  Fin de semana ajetreado para los vuelos interinsulares de Air Nostrum en Baleares

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *