Saltar al contenido

Día de la Mujer / 28 mujeres de todos los partidos se sientan ahora en el Pleno del Parlamento Balear, frente a las 3 de la primera legislatura.

El Parlamento Balear multiplicó casi por diez el número de mujeres parlamentarias desde su creación en 1983. Si en la primera legislatura (1983-1987) había 3 mujeres con escaño, ésta acabará con 28, tras la incorporación de Vanessa Díaz al Grupo Mixto en representación del grupo de Gent per Formentera. En términos porcentuales, del 4% de mujeres en 1983 al 47% en 2023.
Esta cifra fue recordada este miércoles por el Presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, tras la aprobación por la Mesa de la Cámara de su primer plan de igualdad. En 2002, durante el primer gobierno de izquierdas de Baleares, se aprobó una reforma de la ley electoral que obligaba a presentar candidaturas con alternancia de mujeres y hombres en las listas autonómicas mediante el llamado sistema cremallera, que es el sistema que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que quiere extender a todos los procesos electorales.

Tras esta pionera legislación autonómica, Baleares aprobó otras, entre ellas una ley que obliga a las administraciones y empresas de más de 50 trabajadores a aprobar planes de igualdad. El plan parlamentario empezó a elaborarse en 2021 y fue aprobado ayer. No sólo está dirigido a los políticos, sino también al personal.

Entre los datos incluidos en el plan -que aborda una amplia gama de cuestiones, desde el uso de un lenguaje no sexista o discriminatorio hasta protocolos en caso de acoso sexual- destaca el que se refiere a la evolución del número de mujeres, no sólo en el Pleno, sino también entre el personal funcionario.

La información proporcionada por el Parlamento sobre el personal no es tan completa como la relativa a los cargos políticos.

Leer también:  Un plan de choque en Baleares para abaratar la vivienda y "sellar" los pisos turísticos ilegales

Perspectiva de género

Las mujeres en el empleo en 2017 42% de la población activa frente al 47% en 2021.que es cuando se redactó por primera vez el plan. El plan incluye el mantenimiento de una base de datos permanente de personal, la aplicación de la perspectiva de género en las ofertas de empleo, la difusión de todos los permisos de conciliación de la vida laboral y familiar y la elaboración de protocolos contra la violencia de género y el acoso. También garantiza la igualdad de retribución por el mismo trabajo.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Los votantes de Baleares evitan los extremos de cara al 23 de junio.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *