Saltar al contenido

Coronavirus en Baleares: la inspección médica trató a 245.003 víctimas de COVID en fase crítica.

Parece que fue hace toda una vida, pero no ha pasado ni un año desde el colapso del sistema debido al elevado número de baja por enfermedad y renuncia al mercado laboral como consecuencia de la sexta oleada de COVID-19. Durante la fase crítica de la pandemia, desde el momento en que se apoderó de Inspección médica En abril de 2020 y hasta dos años después, se tramitaron 245.003 bajas médicas debido a la pandemia. En todo el mes de enero de hace un año, las bajas por COVID supusieron el 82% del total y, como se recordará, en aquel momento se produjeron entre 3.000 y 4.000 contagios diarios.

El colapso condujo a la implantación de un sistema por el que la persona afectada puede incluso solicitar su propia alta, incluido el alta a los cinco días, que fue ratificado por la Inspección Médica. De momento, el servicio sólo procesa estos archivos personal sanitario y socio-médicoDe hecho, considerando estos colectivos, se gestionaron un total de 255.387 bajas por enfermedad.

¿Dónde solicitar el informe?

La facultad de hacer informes sobre Incapacidad temporal (IT) vuelve a estar en manos de los médicos de familia en su mayoría y, en Baleares, también es el médico especialista quien asiste al paciente ingresado en el hospital. A nivel nacional, el Foro Médico de Atención Primaria ha pedido esta semana a las comunidades autónomas que hagan cumplir la Real Decreto 625/2014 que los partes de baja por enfermedad no sean sólo tarea de los médicos de los centros sanitarios; quieren que el acceso a la incapacidad temporal llegue a todos los niveles asistenciales.

Leer también:  Gobierno balear: Més da al PSIB un margen catalán en la sanidad

También en esta línea, el viernes se publicó en el BOE una última modificación de la norma por la que «el informe médico de baja por incapacidad temporal es expedido, inmediatamente después del reconocimiento médico del trabajador, por el médico del servicio público de salud que lo realiza». En otras palabras, se ajusta a las exigencias del foro.

Además, el reglamento elimina la necesidad de expedir el documento de confirmación en los casos en que las ausencias por enfermedad sean de muy corta duración y da la opción de concederlo a los médicos de las mutuas o sociedades colaboradoras. Según las fuentes consultadas en este foro médico balear, se trata de una medida que da un paso más hacia la ansiada desburocratización de los médicos de cabecera, algo que durante la pandemia se consideró prioritario para gestionar la avalancha de contagios en el COVID.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Economía balear: las islas también impulsaron el PIB español en el cuarto trimestre

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *