Saltar al contenido

Ciberataques en Baleares | Salut sufre unos cincuenta intentos al día

Menos personal por vacaciones, más actividad online… El verano es una temporada alta para los ciberdelincuentes e IB-Salut sabe que, junto con los periodos electorales, tiene que extremar las precauciones. Cada día bloquean una media de cincuenta intentos de ciberataque, 1.500 al mes.

Son las cifras que aporta Miguel Ángel Benito, coordinador regional de seguridad informática del IB-Salut, quien recuerda que los ciberataques forman parte del día a día de empresas e instituciones y que están preparados para ellos. «También hay más sucesos porque tenemos más herramientas y los detectamos mucho mejor. Los intentos han aumentado un 47% respecto al año pasado, pero los incidentes han aumentado entre un 3% y un 5%.»explica. Una cosa es intentar entrar en el sistema y otra tener éxito.

Los datos también aumentan porque «la base de exposición (de aparatos y personas que navegan) es muy grande».. Según este experto, estas cifras no son sorprendentes para un sistema sanitario, «están relacionadas con el número de profesionales y servicios expuestos a Internet». Ciberdelincuentes son cada vez más sofisticadosPero también es cierto que las administraciones están mejorando su capacidad de respuesta: «Siempre intentarán entrar, pero si los detectamos y bloqueamos es parte del juego, porque tendremos incidentes», advierte Benito.

En general el vector de entrada al sistema suele ser un correo electrónico.Por eso, además de invertir en licencias de software y proteger la infraestructura, la estrategia de Salut incluye un plan de formación específico para concienciar sobre el uso del correo electrónico, cursos online y charlas en todas las gerencias con sesiones prácticas sobre cómo afecta la seguridad a la protección de datos. El incidente más grave ocurrido en Baleares fue un ciberataque a finales de 2021, en el que se vieron comprometidos datos de pacientes.aunque «en nuestro caso nunca ha habido extorsión», afirma Miguel Ángel Benito.

Leer también:  Trabajo en Baleares | Crece la mano de obra extranjera

Pero, ¿qué buscan los ciberdelincuentes en el mundo de la sanidad? «En principio, quieren obtener un beneficio económico Esto se consigue robando datos y paralizando o comprometiendo la disponibilidad de los servicios sanitarios», responde el especialista. «Aunque a veces no hay ataques dirigidos, sino que lo que quieren es hacer ruido, hemos experimentado campañas de ataques de denegación de servicio que intentan comprometer el sistema para que parezca débil y demostrar la capacidad de detener la administración», añade.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Podemos propone crear una inmobiliaria pública en Baleares para bajar los alquileres

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *