Saltar al contenido

Cesta de la compra: El precio del aceite de oliva se multiplica en 4 años en Baleares

El precio del aceite de oliva en Baleares ha experimentado un incremento considerable en los últimos años, lo cual ha generado preocupación entre los consumidores. Según el presidente de la asociación de consumidores Consubal, Alfonso Rodríguez, este aumento tiene su origen en la especulación de las grandes cadenas, que se aprovechan de la crisis provocada por el aumento de los costes debido a la guerra en Ucrania. Rodríguez considera que estos márgenes de beneficio son inmorales y perjudican a los ciudadanos.

Por otro lado, Joan Deià, miembro de la junta directiva de Asaja en Baleares, argumenta que el incremento del precio se debe a las malas cosechas que se han producido en la Península en los últimos años debido a la sequía. Esta situación ha afectado especialmente a Andalucía, principal proveedor de las islas, y ha provocado una reducción en las reservas de aceite de oliva. De acuerdo con Deià, esta escasez ha influido en la ley de la oferta y la demanda, lo que ha llevado a un aumento en los precios.

Bartolomé Servera, presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentación y Bebidas de Baleares, coincide con la opinión de Deià y prevé que el precio del aceite de oliva pueda empezar a bajar a partir de febrero o marzo de 2024, aunque de manera muy ligera. Sin embargo, advierte que los consumidores seguirán pagando mucho más que en 2019.

Por otro lado, el precio del petróleo en general, incluido el de girasol y otras grasas, ha experimentado un incremento del 81,5% en los últimos dos años en Baleares, según datos del Instituto Nacional de Estadística. En el conjunto de España, el incremento es aún mayor, del 95,9%.

Leer también:  Los hoteleros de Baleares se sienten aliviados por el levantamiento de la huelga de los trabajadores de lavandería | Economía

En cuanto al aceite producido en las islas, el presidente de la asociación DO Oli de Mallorca, Joan Mayol, señala que su precio ha aumentado entre un 10% y un 15% en los últimos años. Sin embargo, su valor de venta sigue siendo superior al del aceite de la península, que tiene un costo de 18 a 20 euros por litro. Mayol explica que, a pesar de una buena cosecha de aceitunas este año, no se puede reducir el precio debido al incremento de los costes de producción.

Este incremento en el precio del aceite de oliva ha generado preocupación en relación a los problemas de salud que puede ocasionar. Algunas personas se verán obligadas a dejar de comprar aceite de oliva y optar por otros aceites de menor calidad. Esto puede tener consecuencias negativas a medio y largo plazo en la salud de los consumidores, ya que dejarán de consumir un alimento muy saludable.

En conclusión, el aumento del precio del aceite de oliva en Baleares se debe a diversas razones, como la especulación de las grandes cadenas y las malas cosechas provocadas por la sequía. Aunque se espera que los precios puedan bajar ligeramente en el futuro, los consumidores seguirán pagando más que en años anteriores. Esta situación puede tener un impacto en la salud de los consumidores, ya que muchos se verán obligados a sustituir el aceite de oliva por otros de menor calidad.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Condenados a nueve años de cárcel el juez y el fiscal que investigaron al empresario balear Cursach | España
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *