Saltar al contenido

CCOO considera que el mercado laboral en Baleares «perpetúa la desigualdad de género».

Con motivo de la celebración del 8 de marçdía de la mujer trabajadora, Comisiones Obreras publicó el informe «Desigualtats i bretxes de gènere de les dones a Balears».[Disuguaglianze e divari di genere per le donne nelle isole Baleari]que presenta los principales datos de la mercado laboral femenino en 2022. En análisisel sindicato concluye que «las mujeres siguen sufriendo una precariedad y la desigualdad laboral reflejada en el aumento de la brecha en la actividad, la temporalidad, el trabajo a tiempo parcial y las pensiones».

Según el informe, las mujeres tienen una tasa de actividad 9,67 puntos inferior a la de los hombres, a lo que hay que añadir la «brecha importante» que existe en términos de tiempo, que es otros seis puntos superior. El sitio parcialidad laboral también marca el desarrollo profesional de las mujeres que, a pesar de la «evolución positiva», siguen representando dos tercios de todos los contratos a tiempo parcial.

El sindicato también considera importante destacar la la segregación profesionalEl hecho es que cuatro de cada cinco contratos firmados por mujeres se concentran en los sectores de la hostelería y los servicios, que tienen los salarios más bajos. Por otra parte, las mujeres siguen siendo las que más participan en la trabajo domésticoEl hecho es que cuatro de cada cinco personas que entran en la categoría de «inactivos» (etiqueta criticada por infravalorar el trabajo doméstico) son mujeres.

Asimismo, consideran importante destacar que las mujeres se incorporan al mercado laboral sin abandonar el trabajo doméstico. responsabilidad del cuidado del hogar y de las personas dependientes, hecho que les lleva a tener carreras profesionales alteradas y desconectadas. Això fa que quan arriba l’edad de jubilació, la pensión de jubilación de las mujeres es sólo el 70,91% de la pensión masculina, lo que representa una diferencia de 388 EUR al año.

Leer también:  El sector náutico de Baleares sigue siendo líder nacional

Ante la rotundidad de estos datos, el sindicato propone concienciarse sobre los planes de igualdad en les empreses pa «eliminar les desigualdades estructurales de les muyeres nel mercáu llaboral». També aposten por «redistribuir los recursos salariales y temporales entre dones i homes», «milorar la regulación de la contratación a tiempo parcial«, valorar las llaves de treball amb perspectiva gènere, milorar las políticas de ocupación para dones desocupados, promover la coeducación yntensificar la inversiones en infraestructuras sociales.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Govern balear | Bauzá modificará la Llei de Turisme y afirma que la ecotasa será finalista

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *