Saltar al contenido

Catalán en Baleares | UGT estima en 120 millones el coste anual de la segregación

El Sindicato UGT ha realizado un cálculo preliminar del coste de la segregación de alumnos por aula en función de la legua vehicular que se escoja que podría rondar los 120 millones de euros anuales. Este cálculo tiene en cuenta el coste medio anual de un docente, que es de aproximadamente 46.000 euros, (incluidos salarios, costes de seguridad etcétera), y la duplicación de aulas y profesorado que serían necesarias para implementar la medida.

La cifra, insisten desde el sindicato, «no incluye la inversión en infraestructuras que sería necesaria, lo que aumentaría exponencialmente el coste total de una medida totalmente innecesaria y contraria al sentir mayoritario de la sociedad de las Islas y de la comunidad educativa». El secretario del sector de Enseñanza del sindicato, Tino Davia, declaró, con ironía, que: ‘UGT lleva reivindicando la reducción de los ratios en las aulas así como la reducción de la carga lectiva del profesorado desde hace mucho tiempo, pero consideramos que no es necesario llegar al extremo de tener un profesor para tres alumnos para que su lengua sea el castellano’.

«Nos preocupa especialmente -admitió el sindicato- el anuncio reciente de que el conseller de Educació se ha comprometido a entregar a Vox un documento detallado con los pasos para implantar la libre elección de lengua, contradiciendo lo expresado días antes en la Mesa Sectorial, en cuanto a que cualquier medida de este tipo sería consensuada con la comunidad educativa». UGT considera que es «fundamental que previamente se convoquen las reuniones necesarias con la comunidad educativa antes de tomar decisiones que pueden tener un impacto tan significativo en la educación de los
nuestros hijos e hijas».

Leer también:  Cocina menorquina: El chef menorquín José María Borrás gana el premio a la mejor preparación de pescado de desecho de Baleares

Esta petición «responde fundamentalmente al compromiso que el propio conseller ha manifestado de que el diálogo con todos los sectores educativos sería la base en la toma de decisiones de esta legislatura», se recordó.

Llamamiento al consenso

Por todo ello, desde UGT-Ensenyament se hizo ayer «un llamamiento al consenso en materia educativa» y reclamó al Govern que «evite la bipolaridad en sus comunicaciones». «No es aceptable que el portavoz del Govern, Toni Costa, descarte la segregación de alumnos en una comunicación oficial y que más tarde descubramos a través de la prensa que el conseller de Educació i Universitats ha prometido a Vox un plan detallado para segregar a los alumnos por lengua».

En opinión del sindicato, «se está obviando que la medida que se propone supondría una merma de derechos del alumnado castellanohablante en la adquisición del conocimiento de una de las lenguas oficiales de la Comunitat, lo que, en la práctica, genera una disminución de oportunidades laborales en el futuro».

Desde la Conselleria d’Educació se declinó ayer hacer ninguna valoración sobre la estimación económica realizada por el sindicato en relación al coste de poner en marcha la segregación de alumnos en función de la lengua vehicular de la enseñanza.

Punto de vista

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Vivienda en Baleares: el gobierno estudia el traspaso de pisos del "banco malo".
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *