Saltar al contenido

Carlos García Roldán: la fiscalía pide 16 años y medio de cárcel para el cerebro de la mayor estafa inmobiliaria de Baleares | Economía

La fiscalía anticorrupción ha pedido una pena de 16 años y medio de cárcel para Carlos García Roldán, conocido como Charlyconsiderado el líder y cerebro de la mayor estafa inmobiliaria de Baleares. La fiscalía le acusa de presuntos delitos de estafa agravada, pertenencia a organización criminal, falsedad en la representación, insolvencia punible y blanqueo de capitales por urdir supuestamente una estafa piramidal que malversó 3,3 millones de euros de más de 240 personas que adelantaron dinero para comprar una serie de casas que nunca se construyeron. La fiscalía acusa a un total de ocho personas, entre ellas la mano derecha de CharlyEl agente inmobiliario Michele Pilato, para quien se ha pedido una pena de diez años de cárcel, un constructor y algunos familiares del cabecilla de la trama.

En el escrito de acusación registrado por la Fiscalía, al que ha tenido acceso El País, el fiscal anticorrupción Juan Carrau sitúa a García-Roldán como principal promotor de la estafa que tuvo lugar entre finales de 2015 y 2018, periodo en el que los sospechosos ofrecieron al público, a través de la inmobiliaria Lujo Casa, viviendas en promoción «que no tenían intención de realizar». Charly contaba con el agente inmobiliario Michele Pilato para canalizar las ventas y ambos, a su vez, contaban con la ayuda de otras personas como un arquitecto, un constructor y varios testaferros que figuraban como administradores de sus empresas porque no tenían deudas pendientes con Hacienda. «Convencieron a muchas personas y las indujeron a realizar grandes aportaciones económicas de más de 3,3 millones de euros en la creencia de que estaban suscribiendo contratos de reserva o de opción de compra y venta de inmuebles de próxima construcción.»

La fiscalía alega que García-Roldán y el resto de los sospechosos «disfrutaron e hicieron desaparecer» los fondos recibidos y no hicieron «ningún esfuerzo» para llevar a cabo las promociones y construcciones de los inmuebles que decían vender. De hecho, la Fiscalía sostiene que durante la actividad de las empresas utilizaron documentación falsa y diversos mecanismos para ocultar el destino de los fondos recibidos. Durante la investigación, la Guardia Civil tuvo que analizar más de 350.000 movimientos bancarios para tratar de esclarecer el destino de los fondos desviados, ya que los sospechosos habían creado una estructura societaria para tratar de disimular su destino final a través de sociedades e intermediarios. La Fiscalía señala que durante el proceso de venta ocultaron a los compradores que no tenían derechos ciertos sobre los solares donde pretendían construir y que no tenían la «mínima solvencia económica y financiera».

Leer también:  Salarios en Baleares | Casi 500 residentes ganan más de 50.000 euros al mes

Despilfarro de dinero

En el escrito, la fiscalía especifica un total de 31 urbanizaciones y pisos que las partes investigadas ofrecieron y nunca construyeron. Estaban repartidos por distintos municipios de las islas y siempre se prometieron a precios ventajosos, muy inferiores a los del mercado inmobiliario normal, para atraer a los compradores. La lista de víctimas asciende a más de 240 personas, que pagaron de media entre 20.000 y 50.000 euros como pago inicial por los inmuebles. Sin embargo, el informe también incluye casos en los que se estafaron sumas muy superiores, como el de una pareja que dio 100.000 euros como señal, o el de dos hermanos de nacionalidad extranjera que adelantaron a García-Roldán 97.845 euros cada uno para obtener una de las propiedades.

El destino de los fondos es descrito por el fiscal en el escrito, en el que se cifra la estafa en más de 3,3 millones de euros que se utilizaron de tres formas distintas: una parte se destinó al ocio y gastos de los acusados y su entorno; otra parte se utilizó para ocultar el origen delictivo de los fondos e intentar blanquearlos; y una tercera parte fue a parar a las cuentas de sus familiares para evitar que fueran recuperados por las víctimas. García-Roldán realizó reintegros en efectivo por un total de 995.082 euros y efectuó gastos con tarjetas bancarias por valor de 311.488 euros en locales de ocio, comercio, joyerías y tiendas de ropa. Además, el fiscal le acusa de desviar 185.700 euros en efectivo de las cuentas de la empresa a su patrimonio y de despilfarrar 712.000 euros en 227 visitas al Casino de Mallorca, donde el balance final dejó unas pérdidas de 276.640 euros. El cabecilla también realizó transferencias por valor de 2,1 millones de euros, de los que al menos 298.022 euros fueron a parar a sus allegados.

Leer también:  Acento ibicenco en los Campeonatos de Baleares Escolares de Tenis de Mesa

García-Roldán fue puesto en libertad provisional el pasado diciembre, tras permanecer en prisión preventiva durante los últimos cuatro años. Fue detenido en febrero de 2019 en la ciudad de Buga (Colombia), adonde huyó cuando las víctimas empezaron a denunciar ante el tribunal que habían sido víctimas de una estafa. Cuando las denuncias se acumularon en los distintos juzgados de la capital balear, García-Roldán puso océano de por medio y se escondió en casa de la abuela de su novia. Cuando estalló el asunto y sus antiguos socios fueron detenidos en Palma, no dio señales de vida durante meses. Tras interrogar a los implicados, la Guardia Civil descubrió que se ocultaba en el Valle del Cauca y dos agentes viajaron al país sudamericano. Los agentes españoles, en colaboración con la Policía Nacional colombiana, lo detuvieron durante la noche en la casa donde se escondía y lo enviaron a una prisión local a la espera de su extradición. Había perdido muchos kilos, se había teñido el pelo y estaba prácticamente irreconocible.

Sigue toda la información de Economía y Negocios a Facebook y Twittero en nuestro sitio web boletín semanal

La agenda de los Cinco Días

Los acontecimientos económicos más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.

RECÍBELO EN TU BANDEJA DE ENTRADA


Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  Pablo Iglesias choca con Elisabet Duval por Sumar, y la ex diputada balear responde
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *