Saltar al contenido

Cambio climático en Baleares | Retos y problemas

En Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) celebró en los últimos meses su primera grupo de reflexión científicoen este caso dedicado a la Adaptación al cambio climático en Baleares: retos ambientales y sociales. Imedea ha planificado una serie de reuniones de este tipo en los próximos años en las Islas Baleares para vincular el conocimiento científico con la sociedad e identificar posibles soluciones a los problemas medioambientales emergentes.

Por ello, Imedea ha publicado un resumen de esta primera reunión. grupo de reflexiónen el que intervinieron Damià Gomisprofesor de la UIB, y José Carlos CerroJefe del Servicio de Cambio Climático y Atmósfera del Gobierno. A la reunión asistieron varios agentes sociales que reflexionaron sobre los efectos del cambio climático, considerando escenarios a medio plazo (10-30 años) en diferentes sectores de actividad. Se identificaron las siguientes áreas temáticas con sus retos y problemas.

Contenido

Pesca

Pérdida de posidonia, cambios en las especies capturadas, impacto en las cuotas y los calendarios de pesca, falta de relevo generacional, aumento de los precios, proliferación de piscifactorías, influencia del fitoplancton tóxico y legislación europea inadaptada al contexto mediterráneo.

Educación

Falta de formación específica sobre el cambio climático en la comunidad educativa, falta de concienciación medioambiental sobre la disponibilidad y calidad del agua, y dificultades para mantener la educación en condiciones climáticas extremas.

Administración pública

La necesidad de diseñar y adoptar medidas adecuadas de adaptación y mitigación del cambio climático en escenarios presentes y futuros y la ausencia de los sectores económicos en el diálogo entre ciencia y administración.

Turismo

Pérdida de calidad del sistema marino, subida del nivel del mar y repercusiones en la costa (imagen circular), proceso de desertificación y costes de mitigación del cambio climático en una cuenca mediterránea que es una de las zonas más afectadas del planeta.

Leer también:  Vivienda en Baleares: Multa récord por ofertar una infravivienda: 210.007 euros

Transporte marítimo

Disminución del transporte de pasajeros y mercancías debido a fenómenos meteorológicos extremos.

Conservación

Mejorar la transferencia de conocimientos, la planificación y la gestión medioambiental y optimizar la comunicación entre la administración y la comunidad científica para incorporar estos conocimientos a las políticas de conservación.

Energía

Reconocimiento de este sector como estratégico, del que dependen fundamentalmente otros sectores como el turismo y el transporte marítimo, y preocupación por el impacto ecológico de las nuevas plantas e infraestructuras de energías renovables, proponiendo una zonificación basada en los valores naturales de la zona.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Sanidad Islas Baleares: contratos de duración determinada

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *