Saltar al contenido

Cambio climático en Baleares | El Govern en funciones deja el Pla de Transició Energètica

La Conselleria de Transició Energàtica, a través de la Direcció General d’Energia i Canvi Climàtic, dejará al Govern incoming el borrador definitivo del Plan de Transició Energètica i Canvi Climàticelaborado tras la recepción de aportaciones y propuestas durante el proceso participativo. El objetivo del plan es la planificación de políticas y acciones para cumplir con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. De modo general, estas políticas y acciones van encaminadas a reducir las emisiones contaminantes en Baleares en un 40% antes de 2030 para alcanzar la neutralidad climática en 2050avanzar hacia la autosuficiencia energética, ampliar la potencia de renovables y asegurar la adaptación del territorio y de los sectores económicos a los impactos del cambio climático.

El plan, tal como ha sido elaborado, tiene una vigencia de 10 años y debe revisarse cada 5. Pasando a números concretos, el plan prevé la reducción de 12.858 kilotoneladas de CO2 (lo que supondría una reducción del 41 % de emisiones contaminantes); el aumento de generación de energía límpida, llegando a una potencia instalada de 2.128 megavatios (ahora hay cerca de 260 megavatios) que produciría el 36 % de la energía consumida en 2030 (el objetivo de la ley es del 35 %); y la reducción del consumo energético en 804.000 kilotoneladas equivalentes de petróleoun 50 % menos que en 2005 (el objetivo de la ley es del 26 %).

Éstos son los objetivos principales, pero el plan contempla un total de 106 medidas para su realización: reducir el número de visitantes a 13,5 millones anuales en 2030un nivel similar al de 2012 (esto reduciría las emisiones en un 15% del total); rehabilitar edificios, con una reducción del 12% de las emisiones; y sustituir electrodomésticos, calefactores y equipos industriales ineficientes, lo que reduciría el consumo de energía en más de un 10% del total. Evidentemente, el plan da continuidad a la desarrollo de renovables en autoconsumos, que han vivido un auténtico boom en los últimos añosy en la generación, y también apuesta por la mejora y el despliegue del transporte público.

Leer también:  La industria balear ve inasumible la jornada de cuatro días mientras falte mano de obra

Según las previsiones, el desarrollo de las 106 medidas supondría una inversión de 8.000 millones de euros hasta 2033, de los que el desarrollo de renovables en autoconsumos y generación supondría el 20 %. Por su parte, la mejora y el despliegue del transporte público (nuevas líneas y más frecuencias de autobús interurbano, autobuses y vehículos públicos de cero emisiones, ampliación de la red ferroviaria, gratuidad para incentivar el uso, vías reservadas al transporte público y puntos de carga para vehículos eléctricos en todos los municipios) representarían el 40 % de la movilización económica.

La Conselleria de Transició Energètica ha sido dirigida en la anterior legislación por Juan Pedro Yllanescon Pep Malagrava como director general d’Energia i Canvi Climàtic, y Ferran Rosa como director del Institut Balear de l’Energia. Durante la pasada campaña electoral, el ahora diputado del PP (y posible conseller) Antoni Costa elogió el desarrollo de las energías renovables por parte del departamento autonómico y aseguró que, con el PP en el Govern, sería potenciado.

El apunte

Más de 12.000 autoconsumos en abril y los instaladores no pueden dar abasto

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  El PP balear se suma al evento de Madrid

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *