Saltar al contenido

Baleares rechaza la condonación de la deuda

«Papel mojado». Así definió ayer el portavoz del Ejecutivo, el vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Antón Costa, el acuerdo firmado entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez y que prevé extender a otras comunidades, entre ellas Baleares, la condonación de parte de la deuda con el Estado.

«No aceptamos este acuerdo», dijo, y añadió que «en ningún caso podemos aceptar acuerdos que se hacen entre dos partidos para investir al señor Sánchez» y que se hacen al margen del «órgano multilateral en el que siempre han negociado con las comunidades autónomas y que es el Consejo de Política Fiscal».

En este sentido -a iniciativa propia, antes de dar cuenta de los acuerdos de la reunión semanal y sin que se le formulara pregunta alguna al respecto-, el portavoz afirmó que «el Gobierno entiende que la cuestión debe abordarse, en primer lugar, poniendo sobre la mesa un fondo dotado por el Estado y del que se beneficien todas las comunidades autónomas de régimen común». La posición de Costa coincide con la expresada ayer por representantes de otros gobiernos autonómicos presididos por el PP.

El PSIB, muy satisfecho

El PSIB, por su parte, acogió con satisfacción el acuerdo y lo presentó como un ejemplo de cómo los socialistas habían manejado la situación en el pasado.

«Un acuerdo así no habría sido una realidad si no hubiera habido un grupo de personas que creyeron y trabajaron en los mecanismos para mejorar la financiación de Baleares desde 2015, bajo el liderazgo de la ex presidenta del Govern, Francina Armengol», dijo la secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca (FSM) y ex consellera de Hacienda, Catalina Cladera. Cladera, que también fue presidenta del Consell durante la pasada legislatura, indicó que lo acordado por el PSOE y ERC liberaría a Baleares de la «obligación de devolver parte de los fondos desembolsados por el Estado con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), reduciendo la carga financiera de la comunidad en más de un diez por ciento».
Según Cladera, cuando el PP habla negativamente de la herencia recibida después de ocho años, debería tener en cuenta que los esfuerzos de los gobiernos socialistas desde 2015 han dado lugar a acuerdos que han mejorado el sistema de financiación de Baleares.

Leer también:  Resultados de las elecciones generales: estos son los nuevos senadores de Baleares

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *