Saltar al contenido

Baleares obtendrá hasta 447 pisos del «banco malo» para construir viviendas sociales

Baleares podrá obtener hasta 447 pisos aún en propiedad del llamado ‘banco malo’. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró ayer en un acto en Valencia su intención de liberar más de 50.000 inmuebles de este banco, la Sareb, para que algunos de ellos pasen a las comunidades como viviendas sociales.

El anuncio del Presidente del Gobierno podría referirse a estos 447 inmuebles en Baleares. El llamado «banco malo» también es propietario de 127 solares o terrenos urbanizables en las islas, así como de otros 534 inmuebles terciarios, que pueden ser locales o de empresas. La mayoría de estos activos proceden de los bancos que fueron rescatados por el gobierno. Se trata de propiedades o terrenos que fueron retenidos por los bancos mediante desahucios porque quienes los habían comprado no pudieron hacer frente al pago de sus viviendas debido a la crisis provocada por la quiebra de Lehman Brothers.

La desaparición de este banco tuvo consecuencias económicas catastróficas y arrastró consigo a muchos bancos de todo el mundo, incluidas muchas cajas de ahorros españolas. En Baleares estas 447 viviendas siguen a la venta. A la espera de conocer los detalles de la propuesta de Sánchez y sus repercusiones en Baleares, si se liberan todos los pisos de las islas, el parque de vivienda pública de la comunidad autónoma aumentará repentinamente alrededor de un 25%. En la actualidad, el gobierno dispone de poco más de 2.000 viviendas sociales en Baleares, a la espera de que el parque aumente con las nuevas construcciones actualmente en curso. Cabe mencionar que el partido Podemos también había exigido en numerosas ocasiones que la entidad entregara los activos del rescate bancario del gobierno a las comunidades.

Leer también:  Turismo en Baleares| El español y el francés serán los mercados de mayor crecimiento en 2023

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *