Saltar al contenido

Baleares: niños en acogida

El número de niños bajo tutela administrativa en Baleares aumentó espectacularmente un 40% el año pasado. Según datos de la Memoria de la Fiscalía, el año pasado había 810 niños y adolescentes tutelados en situación de riesgo. Doce meses antes la cifra era de 581.

Según fuentes de la Fiscalía de Menores, hay varios factores detrás de este incremento, como el empeoramiento de determinadas situaciones personales de los padres que ya habían solicitado la tutela de los menores o una mejora en los protocolos de comunicación con los órganos tutelares, que en Baleares son los consejos insulares. Otro elemento que ha añadido un buen número de menores en situación de riesgo tiene que ver con el aumento de la llegada de pateras. Parte del incremento se debe a la llegada de menores en esta ruta, tanto los que viajan sin acompañante y necesitan ser atendidos, como los niños pequeños que viajan con sus familias en estas embarcaciones, una circunstancia nueva que ha empezado a producirse en los dos últimos años en la ruta migratoria desde Argelia a las costas baleares.

Además de las tutelas, el informe muestra que 268 menores están bajo tutela voluntaria y 450 están clasificados en situación de riesgo. En total, durante 2022, la Fiscalía realizó más de mil diligencias informativas civiles, relativas a comunicaciones de centros escolares, servicios sociales y servicios sanitarios sobre posibles situaciones en las que pudieran verse comprometidos los derechos fundamentales de los menores.

El aumento de estas situaciones de posible desamparo también está relacionado con el registro de traslados no autorizados de hogares, centros educativos o de protección. El informe también señala un seguimiento especial de los niños procedentes de Ucrania tras la invasión rusa del país. El área de menores de la Fiscalía también indica un aumento del seguimiento de los órganos tutelares y de las consultas sobre programas para prepararles para la vida independiente y la administración de sus bienes.

Leer también:  Turismo en Baleares: con el objetivo de superar la barrera de los 17 millones de turistas

Delitos graves

El informe muestra un aumento de los delitos de naturaleza sexual y de las agresiones cometidas por menores. «Desgraciadamente, es importante destacar la tendencia al aumento de los delitos contra la vida o la integridad física, los malos tratos en el ámbito familiar o los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, especialmente en la modalidad de agresión sexual». El informe enumera estos delitos: 552 casos por delitos de lesiones; 71 por agresión sexual y 403 por abuso sexual, así como 273 casos relacionados con la violencia de género y la violencia en el ámbito familiar.

El documento concluye: «Los delitos de especial gravedad se referían principalmente a delitos de lesiones en general y a algunas agresiones sexuales». Además, la Fiscalía señala que hubo una «incidencia significativa» de casos relacionados con la ciberdelincuencia, delitos contra la integridad moral y un aumento de los prejuicios relacionados con el odio o la discriminación en algunos delitos comunes cometidos por menores.
Pateras
La Fiscalía de Menores de Baleares advierte de que la creciente presencia de menores en las pateras que llegan a Baleares desde Argelia plantea «nuevas exigencias en la ubicación y fórmulas de gestión de los centros de protección». También reclama mejorar la «funcionalidad y operatividad» de las administraciones que intervienen para preparar a estos menores para el posterior proceso de emancipación una vez cumplen los 18 años. El informe también reitera aspectos clásicos para las administraciones, como la saturación de los centros de internamiento que provoca listas de espera para la ejecución de las órdenes.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  El sector turístico balear empleó a más de 200.000 personas de abril a junio
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *