Saltar al contenido

Baleares, la segunda comunidad con más autónomos en 2022, con un 1,9%.

Sólo Canarias (2,8 por ciento), Baleares (1,9 por ciento), la Comunidad Valenciana (0,6 por ciento), Madrid (0,5 por ciento) y Andalucía (0,3 por ciento) consiguieron crear empleo autónomo durante el recién concluido 2022, un «mal año» para la afiliación de autónomos, según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Baleares cerró 2022 con 95.002 trabajadores autónomos, es decir, 1.798 más que el año anterior.




El informe anual de datos de autónomos por comunidades y provincias, publicado este sábado por ATA, indica que el año pasado se perdieron 1.204 autónomos en España, según la información facilitada por la Seguridad Social, lo que supone ‘el peor dato desde 2012 y el primero que se pierde de autónomos en la última década en términos de afiliación neta en el último día’, según ha señalado Lorenzo Amor, presidente de la entidad.

Frente a estas cinco comunidades autónomas, el ‘ranking’ negativo lo encabeza La Rioja, con una caída del 1,9%, seguida de Castilla y León, que pasa de una barrera de 190.000 autónomos a 187.395 autónomos con un descenso del 1,5%, y Galicia y Asturias, que bajan un 1,4%.

Por provincias, tanto Castilla y León como Galicia y Aragón registraron pérdidas de autónomos en todas sus provincias, entre ellas Lugo (-2,3%), Palencia y Teruel (-2,2%), León (-2,1%) y Ourense (-2%).

Canarias es la Comunidad Autónoma con mayor crecimiento y ello se debe a que sus dos provincias son también las que más han aumentado las matriculaciones en un año, especialmente Santa Cruz de Tenerife, con un 3,3%, más de un punto porcentual por encima de Las Palmas (2,2%).

Leer también:  La pesca en Baleares: estudio sobre la sardina y el boquerón

La tercera provincia que más crece, y que lleva años entre las primeras en emprendimiento, como señala el informe, es Málaga, con un aumento del 1,1%, y con el mismo porcentaje de incremento Cádiz, que sumó 682 autónomos en cifras absolutas.

La Comunidad Valenciana registró un comportamiento desigual entre sus provincias, siendo Alicante la quinta de España con mayor crecimiento (0,9%), mientras que Valencia acabó el año en números negros pero por debajo de la media regional (0,5%) y Castellón perdió afiliados autónomos en el último año (-0,1%).

Por sectores, las peores cifras las marcan tres sectores «fundamentales», como señala ATA, como son el comercio, la hostelería y la industria, con una «fuerte» pérdida de autónomos durante el año, en lo que Lorenzo Amor califica de «debacle».

Los datos reflejan una caída del 2,6% en el comercio (-19.699 autónomos), las actividades financieras perdieron un 1,5% de autónomos dedicados a esta actividad en un año, la industria un 1,3%, la hostelería y la agricultura un 1,1%, y el sector del transporte un 0,5%, lo que supone 1.102 transportistas menos en un año.

En cambio, las actividades artísticas y recreativas crecieron un 4,5% en 2022, y también mejoraron las actividades inmobiliarias (4,2%), las actividades de información y comunicación (3,8%) y las actividades sanitarias (3,7%).

En cuanto al género, el informe muestra que son las mujeres autónomas las que tienen un mayor impulso emprendedor en España, ya que aumentaron en 7.816 afiliados (0,6%) en 2022, mientras que los hombres disminuyeron en 9.022 (0,4%).

La siguiente tabla muestra, por comunidades autónomas y provincias, el número de trabajadores autónomos a finales de 2021 y 2022 y la variación absoluta y porcentual entre ambas cifras:

Leer también:  Coronavirus en Baleares | De la variante "hellhound" a la "kraken
AUTÓNOMOVARIACIÓN
20212022ABSOLUTO%
Almería61.59561.7181230,2
Cádiz64.57165.2536821,1
Córdoba54.19553.926-269-0,5
Granada67.54567.397-148-0,2
Huelva28.90628.977710,2
Jaén42.34242.199-143-0,3
Málaga127.002128.4511.4491,1
Sevilla116.683116.8761930,2
ANDALUCÍA562.839564.7971.9580,3
Huesca21.80821.601-207-0,9
Teruel13.02512.734-291-2,2
Zaragoza65.79965.098-701-1,1
ARAGÓN100.63299.433-1.199-1,2
ASTURIAS72.33371.333-1.000-1,4
BALEARES93.20495.0021.7981,9
Las Palmas67.59569.1151.5202,2
S.C. Tenerife66.72568.9522.2273,3
CANARIAS134.320138.0673.7472,8
CANTABRIA41.49341.270-223-0,5
Ávila14.13914.063-76-0,5
Burgos27.15526.831-324-1,2
Leone36.13635.380-756-2,1
Palencia12.86512.576-289-2,2
Salamanca25.93825.641-297-1,1
Segovia14.23114.066-165-1,2
Soria7.7717.731-40-0,5
Valladolid35.59335.053-540-1,5
Zamora16.37316.054-319-1,9
C. Y LEÓN190.201187.395-2.806-1,5
Albacete30.42130.248-173-0,6
Ciudad Real35.94835.652-296-0,8
Cuenca18.53118.550190,1
Guadalajara15.46115.473120,1
Toledo50.35050.164-186-0,4
C.-LA MANCHA150.711150.087-624-0,4
Barcelona404.108403.392-716-0,2
Girona61.42561.6221970,3
Lleida38.22137.590-631-1,7
Tarragona54.90054.933330,1
CATALUÑA558.654557.537-1.117-0,2
Alicante/Alacant137.182138.3511.1690,9
Castellón/Castelló41.33241.295-37-0,1
Valencia/València181.726182.5828560,5
C. VALENCIANA360.240362.2281.9880,6
Badajoz49.57449.235-339-0,7
Cáceres31.29330.857-436-1,4
ESTREMADURA80.86780.092-775-1,0
A Coruña85.04684.008-1.038-1,2
Lugo32.68231.939-743-2,3
Ourense23.21022.753-457-2,0
Pontevedra67.87167.212-659-1,0
GALICIA208.809205.912-2.897-1,4
MADRID417.480419.5942.1140,5
MURCIA103.533103.185-348-0,3
NAVARRA47.41247.180-232-0,5
Árabe/Álava20.30620.152-154-0,8
Gipuzkoa65.58865.296-292-0,4
Bizkaia83.59083.134-456-0,5
PAÍS BÁSICO169.484168.582-902-0,5
RIOJA, LA25.20224.719-483-1,9
CEUTA3.3693.277-92-2,7
MELILLA4.4694.358-111-2,5
TOTAL3.325.2523.324.048-1.2040,0

EFE

Leer también:  Cambio climático en Baleares | Retos y problemas

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *