Saltar al contenido

Baleares, la región donde más ha aumentado la brecha salarial con la pandemia

La pandemia aumentó la brecha salarial hasta el 14,4% en Baleares. Baleares fue la región donde más aumentó la brecha salarial entre hombres y mujeres tras la pandemia. mayor crecimiento en 2020con un aumento del 1,22% respecto a 2019, por delante de Navarra, Murcia y Andalucía. En ese año, las mujeres ganarán 21.998 euros frente a los 25.699 euros de los hombres, una diferencia de 3.701 euros.

En conjunto, Baleares sigue siendo una de las regiones con menor tasa de brecha salarial junto con Canarias y hasta cuatro puntos por debajo de la media estatal (18,7%).

La razón de este resultado no es el mayor avance de los archipiélagos en los planes de igualdad, sino el hecho de que Baleares tenga una tasa de brecha salarial cuatro puntos por debajo de la media estatal (18,7%). mayor peso del sector servicios en sus economías, un sector con salarios generalmente más bajos que, por ejemplo, el sector industrial y con diferencias menos acusadas entre hombres y mujeres. La mayor diferencia se da en Asturias, con un 23,7% (6.640 euros de diferencia al año).

Así lo reflejan los datos presentados por la vicesecretaria general y secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT, Xisca Garí, que atribuyó el hecho de que la brecha se ampliara más que en el resto del país al golpe que sufrió la economía insular con el COVID.

«Como siempre que hay crisis, las personas que más sufren son las más vulnerables, y en este colectivo se encuentran las mujeres», señaló Garí, quien añadió que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha reducido la desigualdad.

Leer también:  Lotería del Niño: Baleares participa en un sorteo especial de 10,4 millones de euros

«Se trata de una discriminación estructural que se produce en el mismo momento del empleo porque las mujeres son consideradas una mano de obra más barataExiste una infravaloración de las mujeres en trabajos que realizan los hombres», afirma. Sin embargo, son las áreas de trabajo más feminizadas las más penalizadas.

«No entendemos por qué es más remunerador fabricar coches que cuidar personas», dijo Garí, y añadió que la brecha está omnipresente tanto en los contratos indefinidos como en los temporales.

El avance de los planes de igualdad en las empresas es esencial para reducir la brecha salarial, pero es desigual, advirtió Garí. Hay empresarios que creen en ello, otros no».. En el caso de la hostelería, señala que ‘suelen ser los más concienciados’. Añade que es probable que la reforma laboral reduzca las diferencias.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  El sector náutico de Baleares sigue siendo líder nacional

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *