Saltar al contenido

Baleares busca turistas de lujo: hoteles de 800 euros, barcos y chefs con estrella | Economía

En los últimos años, Ibiza se ha convertido en uno de los destinos más caros del Mediterráneo y este verano parece que seguirá siéndolo. Según el Instituto Balear de Estadística, el coste de una noche de estancia en un alojamiento de cinco estrellas en la isla en agosto del año pasado fue de 568 euros, un 37% más que en agosto del año anterior. «Muchos hoteles se han renovado en los últimos años. Algunos establecimientos de dos y tres estrellas se han convertido en cuatro o cinco estrellas», explica Nuria Moreno, presidenta de Ibiza Luxury Destination, una asociación de empresas que ofrecen servicios de lujo en la isla, que promociona el destino y reúne a una docena de hoteles de cinco estrellas, compañías aéreas privadas, restaurantes y discotecas.

Moreno habla de un importante crecimiento del mercado norteamericano, gracias al vuelo semanal que une Mallorca con Nueva York, y de una gran demanda de visitantes de Brasil y México, que compensa el descenso del mercado ruso, que ha sufrido un importante retroceso desde la invasión de Ucrania. «El turista de lujo exige una experiencia total, una experiencia completa en los 42 kilómetros de la isla. Ve a Formentera a comer en barco, disfruta de las mejores actividades de ocio o come en uno de los 27 restaurantes con estrellas de Ibiza. La mayoría son discretos, pero también existe esa clientela ostentosa que todos hemos visto en las redes sociales», dice Moreno.

Mallorca no ha escapado a la explosión turística de de alto nivelcon la efervescencia de los hoteles de lujo de cinco estrellas en los últimos años. Los hoteles de cuatro y cinco estrellas han crecido un 11% en los últimos cinco años en la isla y representan el 70% del sistema hotelero, la cifra más alta en 30 años, según datos de la Federación Hotelera de Mallorca. Esta semana, el multimillonario británico Richard Branson inauguró el hotel Son Bunyola, una propiedad reformada en medio de las montañas para ofrecer servicios hoteleros de cinco estrellas a más de 800 EUR la noche.

Leer también:  Política en Baleares | ¿Qué ha sido del Govern?
Barcos de vela en Cala d’Hort, al suroeste de Ibiza, con la roca de Es Vedrà al fondo.Lukasz Janyst (Getty)

El precio medio en agosto del año pasado de los hoteles de Mallorca fue de 311 euros por noche, ligeramente más barato que el de Ibiza y sólo un 4% más alto que el de 2021. «Los precios aumentarán un poco más que el año pasado, debido al impacto del aumento de los costes de explotación. Los precios subirán, pero no un 12% o 15% para compensar la inflación acumulada», dice Toni Mir, director general de Cap Vermell, un hotel de lujo de cinco estrellas del norte de Mallorca. Sus principales mercados emisores son Alemania, el Reino Unido y, en tercer lugar, Corea del Sur, un viajero sorpresa que llegó en masa tras un influencer del país se alojarían en las instalaciones. Según Mir, los huéspedes adinerados buscan la experiencia. Hay buenos hoteles en cualquier destino, así que nos centramos mucho en la experiencia gastronómica», dice Mir, cuyo hotel tiene el único restaurante de Mallorca con dos estrellas Michelin.

Martha y Jennifer no son turistas en busca de lujo. Los miércoles por la mañana pasean por el centro de Palma y curiosean por los puestos de flores de la Rambla. Son británicas, treintañeras y se alojan en un hotel cerca de la Playa de Palma. Hemos venido por el sol, pero también queremos ver el resto de la isla, así que hemos alquilado un coche», dicen. Se alojan en una zona donde predominan los turistas alemanes porque encontraron una buena oferta. «Sabemos que hay gente que sólo viene por la fiesta, pero nosotros no», explican.

Leer también:  Educación en Baleares: faltan 111 profesores en centros públicos

En los últimos años, el sector turístico de Baleares ha hecho un esfuerzo considerable para reconvertir los focos de turismo de borrachera, con la aprobación de normativas específicas para imponer sanciones a los visitantes conflictivos. Este fenómeno no se ha erradicado del todo, ni se ha completado la reconversión de otros destinos maduros porque, según la presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, María Frontera, las inversiones de la iniciativa privada en los últimos diez años «no han ido acompañadas de las de la administración, y esto sigue generando desequilibrios». No obstante, Frontera asegura que el avance del establecimiento hotelero permitió superar por primera vez la barrera de las 600.000 personas en abril, y la tendencia para la temporada es positiva, a pesar de la ralentización de las reservas que se ha notado en las últimas semanas debido a los nuevos hábitos de los viajeros que, tras la pandemia, optan cada vez más por las reservas de última hora.

Sigue toda la información de Economía y Empresa a Facebook y Twittero en nuestro sitio web boletín semanal

La agenda de los Cinco Días

Los acontecimientos económicos más importantes del día, con las claves y el contexto para comprender su significado.

RECÍBELO EN TU BANDEJA DE ENTRADA

Regístrate para seguir leyendo

Leer sin límites


Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  La industria balear ve inasumible la jornada de cuatro días mientras falte mano de obra
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *