En el segundo día de la ola de calor, el horno ibérico se traslada este martes de Andalucía a Aragón, Baleares y Cataluña, con alerta roja, la máximaAndalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Valencia están en alerta naranja, la segunda más alta en una escala de tres. En amarillo, el nivel más bajo, están Castilla y León y Extremadura.
El motivo es que «se espera un aumento de las temperaturas de hasta seis grados en el noreste, en las regiones mediterráneas y en Baleares, porque los vientos soplarán del suroeste y llegarán allí muy calientes». Por otro lado, estos mismos vientos ‘soplarán en el Guadalquivir y el Guadiana’ y harán que los termómetros de estos valles desciendan ligeramente. El lunes, los termómetros se mantuvieron en la marca de los 45° en el primero de los valles, con 44,9° en Andújar (Jaén) y 44,8° en Villanueva del Arzobispo (Jaén) y Montoro (Córdoba), una elevación que se ha superado en tres temporadas en Jaén de la red Suremet de la Asociación Meteorológica Gelense.
La madrugada del 18 de julio fue muy calurosa: en muchas zonas del Mediterráneo y del interior peninsular no se bajó de 25ºC hasta las 8:00 horas.
En gran parte del territorio, las temperaturas nocturnas se situaron en el 5% de las más altas registradas para esta época del año. pic.twitter.com/WOMs5S1ETy– AEMET (@AEMET_Esp) 18 de julio de 2023
Tras otra madrugada muy calurosa, en la que los termómetros no bajaron de 25° -las llamadas noches tórridas o ecuatoriales- en las localidades costeras del Mediterráneo e incluso en grandes ciudades del interior como Madrid, este martes volverá a ser un día «muy caluroso en gran parte del centro y este de la Península y en Baleares, con valores entre 5° y 10° por encima de lo normal e incluso entre 10° y 15° en puntos del noreste». Así, se alcanzarán entre 38° y 42° en muchos puntos de estas zonas, e incluso podrían alcanzarse 42°-44° en la depresión central del Ebro -en la zona de Aragón y Cataluña- y en el Ampurdán.
¿Son estas temperaturas normales de verano? No, la intensidad de este calor no es normal y es necesario tomar precauciones‘, responde Del Campo. En mapa de advertencias sanitariasque es diferente al de la Aemet porque determina el riesgo para la salud que suponen estas temperaturas para la población en función de si están más o menos acostumbrados al calor, hasta 12 provincias tienen alerta roja, la más alta.
«A pesar de que estamos en plena ola de calor -que va del 15 de julio al 15 de agosto y suele ser la época más calurosa del año en España-, comparando las temperaturas previstas entre el lunes y el miércoles con los datos climatológicos del periodo de referencia (entre 1991 y 2020), éstas se situarán entre el 5% y el 5% de las temperaturas más cálidas registradas durante este periodo en el centro, este y sur de la Península y Baleares», contextualiza el experto, según el cual «no se descarta que se puedan batir algunos récords, especialmente en el noreste».
La información es la primera herramienta contra el cambio climático. Suscríbete.
Suscríbete
En amplias zonas del centro, este y sur de la Península, y en Baleares, las temperaturas superarán los 40ºC en los próximos días, y localmente incluso los 42-44ºC. Hemos calificado estas temperaturas de ‘inusuales’. Hemos llamado a estas temperaturas ‘inusuales’. ¿Por qué? 🤔
Hilo 🧵 https://t.co/F5LZWmWpTp– AEMET (@AEMET_Esp) 17 de julio de 2023
La causa de este episodio de calor extraordinario, que afecta a la mayoría de los países ribereños del Mediterráneo, es «un potente y gran anticiclón que cubre toda la zona central y occidental» de la cuenca de este mar y empuja hacia arriba «aire muy cálido procedente del norte de África», añade el portavoz de la Aemet. Estas altas presiones «favorecen una situación de estabilidad atmosférica, de modo que el sol brilla casi sin obstáculos en forma de nubes y, como consecuencia de esta estabilidad, no hay demasiada ventilación, lo que significa que el calor se acumula cerca de la superficie».
La masa de aire abrasador también llega con polvo en suspensión, lo que empeora la calidad del aire y supone un riesgo adicional para las poblaciones vulnerables. Debido a las temperaturas extremas, el riesgo de incendios es muy alto o extremo en la mayor parte del país estos días.
El calor también provocará que este martes vuelvan a formarse tormentas, especialmente en puntos aislados del centro y noreste del país, sobre todo en los sistemas Central e Ibérico, Pirineos y alrededores, «con precipitaciones débiles, pero que pueden ir asociadas a rachas de viento muy fuertes». Hay avisos amarillos en Navarra, La Rioja, Aragón y Castilla y León.
En el Cantábrico, la zona más fría, menos de 25°.
El miércoles, en principio el último día de la ola de calor, la entrada de vientos del norte traerá «un acusado descenso de las temperaturas en el noreste peninsular, que podrán ser extraordinariamente inferiores a -10° en algunas zonas del País Vasco, Navarra y Aragón» y más suaves en el resto. Sin embargo, estos vientos alcanzarán el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y el sur de Andalucía, por lo que incluso se producirá un aumento de las temperaturas.
«Seguirá siendo un día muy caluroso en el centro, oeste y sur peninsular, así como en Baleares, donde se podrán volver a superar los 40º en puntos de todas estas zonas y no se bajará de los 25º en las primeras horas de la mañana», señala el portavoz de la Aemet. Estos valores contrastan con los de la zona más fresca del país, el Cantábrico, donde apenas se alcanzarán los 25°. Desaparecen las alertas rojas en el mapa. La alerta será naranja en Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia, y amarilla en Aragón, Cataluña, Extremadura y Madrid.
El jueves y el viernes «continuará el descenso de las temperaturas, aunque todavía con calor intenso», de más de 36°, en gran parte del centro-sur y oeste peninsular y también en Baleares, especialmente el jueves. Pero durante el fin de semana, las temperaturas volverán a subir y el domingo será «un día cálido con tiempo estable, sin lluvias en la mayor parte del país, aunque podrían formarse tormentas aisladas en zonas de montaña». Las temperaturas podrían superar los 35° en la mayor parte del país, sobre todo en el noreste, el centro y el sur de la península y Baleares.
Quedarán excluidas de esta situación las Islas Canarias, donde predominarán los típicos vientos alisios veraniegos en los próximos días. Las temperaturas oscilarán en las zonas costeras entre 22° y 24° a primeras horas de la mañana y entre 27° y 30° a primeras horas de la tarde, mientras que en las zonas del sur de Gran Canaria y Fuerteventura se superarán los 32°.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.