Saltar al contenido

Aluvión de dimisiones en Ciudadanos: la disolución de concejales en Madrid se suma a salidas en Zaragoza, Asturias y Baleares | España

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (izquierda), y la portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp (derecha), el 11 de marzo en Madrid.VICTOR LERENA (EFE)

El goteo de dimisiones en Ciudadanos ha dado paso en los últimos días a un tsunami. Ante la convocatoria oficial de las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, el número de cargos del partido que han dimitido se multiplica a medida que se agota el tiempo para la inscripción de candidatos. Esto agrava aún más la situación del partido, que, según la mayoría de las encuestas, ya era difícil de mantener tras las elecciones. Fuentes internas hablan incluso de un «overbooking» de inscripciones en las últimas semanas. Tanto es así que el personal técnico -acusado a su vez de reducción de personal debido a los recientes despidos- es incapaz de hacer frente a la situación y las solicitudes de inscripción tardan más de lo habitual en resolverse. Pero la nueva dirección de Ciudadanos resta importancia a las filtraciones de cara a las elecciones. «Lo que preocupa a la gente del partido es la corrupción, el hecho de que estén hurgando en la caja», dijo Patricia Guasp, portavoz nacional de Cs, en una entrevista en TVE el martes.

El líder de Ciudadanos echó así balones fuera poco después de que EL PAÍS publicara que ya hay seis concejales del Ayuntamiento de Madrid que no continuarán como miembros de Ciudadanos. La decisión de cesar a la teniente de alcalde, Begoña Villacís, es a su vez un golpe para la dirección, con la que se especula dentro del partido sobre las esperanzas de la capital madrileña de mantenerse a flote a pesar de la previsible caída de votos. Pero la crisis de Madrid no es un caso aislado.

Leer también:  Fiscalía de Baleares: Julio Cano será el nuevo fiscal jefe

El miércoles, el grupo municipal del Consistorio de Zaragoza (6 concejales) anunció en un comunicado que renuncian todos a la bandera del partido que les llevó al gobierno en coalición con el Partido Popular. Incluso la teniente de alcalde de Zaragoza, Susana Gaspar, de Cs. La dirección nacional anuló las primarias en Aragón y Zaragoza para elegir a su candidato autonómico y municipal por temor a «una toma del PP desde dentro», por miedo a que los cargos pasen a las filas populares. «Todo el mundo es libre de irse, pero el transfugismo es una forma de corrupción. No sé por qué se ha normalizado», criticó Guasp. Fuentes de la Ejecutiva calificaron de «jetas» a quienes renuncian a los «principios» de Ciudadanos para asegurarse su continuidad en cargos públicos ahora que Cs está en horas bajas. Tampoco les sorprenden las previsibles salidas, y centran sus esfuerzos en la ‘dirección renovada’ que tomó las riendas del partido en enero, tras un tenso periodo en las primarias. «Estamos preparados. Tenemos un equipo muy bueno. Las encuestas dicen que seguimos siendo decisivos en Madrid», dijo el martes Inés Arrimadas, portavoz de Cs en el Congreso.

Este martes, el alcalde y dos concejales de San Juan (Alicante) también abandonaron Cs. Pero además de los concejales que se van, también hay varios diputados autonómicos que han pedido recientemente abandonar el partido. Entre ellos se encuentran el diputado asturiano Sergio García, que anunció su salida el pasado día 3, y el diputado balear y candidato al Parlamento regional por Cs en 2019, Marc Pérez-Ribas. «Desgraciadamente Ciudadanos ya no es el partido al que me afilié hace siete años y no quiero que mis ideas y planteamientos se vean condicionados por un partido que ya no cuenta conmigo», escribió Pérez-Ribas en sus redes sociales el día 5.

Leer también:  Congreso de los Diputados: Armengol seguirá liderando el PSIB y definiendo la línea de la oposición en Baleares

Además, el ex secretario de organización, Borja González, confirmó el lunes a este periódico que había abandonado el partido como afiliado. «El acto de arrodillarse ante Bolaños y aceptar su orden de apoyar al Podemos de Montero y Belarra no sólo compromete los valores esenciales de un partido centrista, sino que es una muestra de humillación», criticó González en Twitter, en referencia a un artículo publicado en EL PAÍS, en el que se informaba de que Ciudadanos está intentando reconstruir los puentes rotos con el PSOE como estrategia de supervivencia.

Hasta ahora Ciudadanos contaba con unos 2.800 concejales en todo el país y unos 50 diputados autonómicos. Había empezado el año con 7.642 afiliados cotizantes. La oleada de dimisiones puede hacer bajar estas cifras.

Lo más sorprendente es lo que ocurre más cerca de casa. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  El CIS da a Baleares un empate en las encuestas PP-PSIB

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *