EFE/ Fundaciones baleares e internacionales se han aliado contra la pesca ilegal en el proyecto Calant xarxes per una pesca justa que persigue asegurar que el pescado que se consume en la comunidad proceda de la pesca legal.
Las fundaciones Marilles, Mallorca Preservation, IbizaPreservation y Menorca Preservation, junto con Conservation Collective, Edmiston y Blue Marine Foundation, se han unido para abordar soluciones a las problemáticas de la pesca y comercialización ilegal en Baleares, han señalado en una nota conjunta.
Como han recordado, la práctica de la pesca y del marisqueo se remonta a la antigüedad, un largo recorrido que manifiesta la importancia de este sector para la economía y la sociedad de Baleares. «No podemos poner en riesgo permitiendo las prácticas ilegales», señalan.
La coordinadora técnica del proyecto, Inés Roigha detallado que el objetivo principal de esta iniciativa es que sirva como plataforma para exigir las medidas necesarias destinadas a acabar con las prácticas de pesca furtiva e ilegal a fin de remarcar el trabajo que están haciendo los pescadores que cumplen «diligentemente» con sus obligaciones.
Por su parte, la directora de IbizaPreservation, Inma Saranova, también ha recordado que son sólo una minoría quienes infringen las normas, lo que facilita el trabajo de esta nueva alianza. «Calant Xarxes» pondrá el foco sobre las malas prácticas en pesca y comercialización de pescado y quiere dar voz a la gran mayoría de pescadores y restaurantes que hacen las cosas bien», ha añadido.
La directora de Mallorca Preservación, Ana Rieraha hecho hincapié en la importancia de abordar este problema para garantizar la sostenibilidad del sector, ya que «las malas prácticas de unos pocos dañan la reputación del sector pesquero, tanto profesional como recreativo».
«La pesca y la comercialización ilegal de pescado tiene un triple impacto ecológico, económico y social ya que erosionan los esfuerzos dedicados a la conservación marina», ha dicho el director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban.
«Ha llegado el momento de acabar con la impunidad y la tolerancia de una gran parte de la población con unas prácticas que perjudican a todos«, ha aseverado.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.