Saltar al contenido

Adicciones en Baleares | Más residencias y centros de día

Dentro de unos años, las Islas Baleares tendrán más residencias y guarderíaspara personas con diagnósticos de adicción y salud mental, y se prepara así para un aumento significativo de nuevos diagnósticos, que para 2030 se estima en Se prevé que la población diagnosticada como dependiente se duplique de aquí a 2030.. La Conselleria d’Afers Socials ha aprobado la convocatoria de subvenciones al Tercer Sector Social y financiará a 16 entidades con 32.142.712 millones para la construcción, renovación y rehabilitación de estos servicios durante los próximos 10 años.

Con esta fórmula, el gobierno se enfrenta al reto de aumentar el número de plazas en la red pública de atención a la dependencia, un problema que se arrastra desde hace años debido a la gran demanda de personas con discapacidad. diagnóstico de salud mental y discapacidad. «La consulta fue un paso absolutamente esencial para mantener los servicios sociales, que consiguieron estabilizar el personal y los servicios. Pero nos preguntamos cómo crecer en equipamiento, ya que estas entidades no tienen beneficios ni capacidad de inversión. Era necesario buscar una fórmula administrativa que les ayudara en la construcción de estas instalaciones«Esta mañana la Consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, ha hecho hincapié.

Santiago señaló que la fórmula administrativa, es decir, la subvención pública a las entidades sociales, «favorecerá en dos o tres años que haya más servicios sociales dirigido a personas con discapacidad, intervención precoz y personas con diagnósticos de salud mental». En total, se estima un aumento de las plazas en los centros de día, un aumento de las viviendas sociales y más recursos para la población dependiente.

Leer también:  (Foto) La menorquina Ana María Llabrés bate un récord en el I Trofeo Balear de Tiro con Arco y Salud

Los 16 beneficiarios de esta convocatoria son Dany Cerebral Sobrevingut (DACESMA); Amadip Esment; Fundació Es Garrover; Patronat Joan XXIII de Inca; APROSCOM Fundació; Fundació ASPACE Baleares; Associació de pares i mares de persones amb discapacitat de les Balears (AMADIBA); Associació AMITICIA; Fundació ASNIMO; Associació per a salut mental Gira-sol; Grup d’educadors de carrer i treball amb menors (GREC); Centro Mater Misericordiae – Franciscans Filles de la Misericòrdia; Fundació Natzaret; Associació Pro-Ajuda per a persones discapacitades de Pollença (PRODIS); Associació d’Esclerosi Múltiple d’Eivissa i Formentera (AEMIF) y Associació Pitiüsa de Familiars Pro Salut Mental i de Nins i Nines amb Autisme u altres trastorns generals del desenvolupament (APFEM).

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  ¿Crees que el Estatuto de Autonomía ha creado un sentimiento común en Baleares?

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *