Saltar al contenido

5.674 euros/m2 frente a los 3.466 euros/m2 de Baleares.

La isla de Ibiza registra el precio más caro de todo el país para la compraventa de inmuebles de segunda mano: 5.674 euros por metro cuadrado, unos 2.000 euros más que Mallorca.
La directora del estudio y portavoz de Fotocasa, María Matos, confirmó ayer que nunca se habían alcanzado precios tan altos en la isla. De hecho, la cifra es un 12% superior a la del año pasado.

La brecha

«Ibiza está menos estresada que Mallorca, que sube casi un 16%, y Menorca, que sube un 14%. A pesar de ello, hay más presión sobre el precio, una brecha con respecto a Palma de Mallorca, donde el metro cuadrado ronda los 3.600 euros. Hay una diferencia de unos 2.000 euros de una isla a otra y es un escándalo», reconoció.

Lo cierto es que toda la Comunidad Autónoma de Baleares batió en febrero un preocupante récord en precios de compraventa y alquiler de viviendas, hechos que llaman la atención de los expertos por su coincidencia en el tiempo y que hacen que ‘no haya respiro para las familias’.
«En este momento en que ambos mercados están en máximos, no hay escapatoria para los grupos más vulnerables, como los jóvenes o cualquier renta media», afirmó la portavoz.
Baleares cerró febrero con el precio de venta más alto, 3.466 euros/m2, y el precio de alquiler más alto, 15,03 euros/m2.

Según Matos, «no es sólo que hayamos alcanzado las cifras que teníamos durante la burbuja inmobiliaria de 2007, sino que las hemos superado: un 25% en ventas y un 47% en alquileres».

Para el experto, las islas se encuentran en una «situación crítica de precios» en la que cada vez es más difícil acceder a una vivienda.

Leer también:  El nuevo reto del menorquín Francis Yéfer como primer estudiante ciego de la UNED en Baleares

«Cuanto más suben los precios, si los salarios se mantienen o incluso bajan, mayores son las dificultades para las familias y los ciudadanos en general. Añádase a esto la inflación o el aumento de los tipos de interés. Todo afecta y todo juega en contra del acceso a la vivienda», reconoció Matos, que también explicó que en Baleares la oferta de viviendas de segunda mano es muy escasa.

Desde el portal aseguran que los datos presentados son toda una sorpresa, sobre todo en relación a la compraventa de viviendas: ‘En el mercado de alquiler estamos en niveles récord en todas las comunidades, excepto en Aragón o Castilla La Mancha. En cuanto a la compraventa, somos la única región que ha alcanzado niveles de burbuja’.

La portavoz reiteró que ‘no hay nada parecido a lo que estamos viendo en Baleares’, ya que se ha superado el precio máximo registrado en aquel lejano 2007.

En cuanto al mercado del alquiler, Matos explicó que Ibiza es la isla ‘con mayor tensión’ en los precios, alcanzando los 20,51 euros por m2 frente a la media balear de 15,03 euros/m2.

«Es donde se produce la subida más salvaje porque es del 29% en un solo año. Es una absoluta barbaridad y da una idea del enorme desfase entre la oferta y la demanda. Esta última creció muy rápidamente tras la pandemia y el mercado no tuvo tiempo de absorberla. Por eso, al contraerse la oferta en el último año, se ha producido un aumento tan significativo de casi el 30%», subrayó la portavoz.

María Matos subrayó que esta crisis de precios no fue provocada por la pandemia, que aceleró lo que ocurriría dentro de cinco o seis años.

Leer también:  El gesto propuesto por la Federación Balear para condenar la violencia

‘En Baleares, y también en Ibiza, llevamos casi 10 años con un enorme desfase entre la oferta y la demanda. Es un mercado muy desequilibrado, insano, que hace subir los precios. Era obvio que en algún momento llegaríamos a esta situación», concluyó.

La situación en Baleares

Fotocasa explicó ayer que, en el mercado inmobiliario, Baleares es la única comunidad autónoma que alcanzó un máximo histórico en febrero con un incremento del 20,2% interanual, el segundo mayor de los últimos años.

Según el informe presentado, el precio de la vivienda de segunda mano (3.466€/m2) en Baleares es un 25% superior al registrado durante la burbuja inmobiliaria de 2007, cuando era de 2.759€/m2.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Govern Balear | Volverá a pagar dietas para altos cargos que eliminó el Pacte

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *