Un total de 150 empresas y organizaciones se han sumado ya a la iniciativa Pacte Blau Balearuna iniciativa promovida por el Fundación Marilles invitando a los partidos políticos a asumir cinco compromisos con el mar y la costa de las Islas Baleares en sus programas de acción gubernamental y parlamentaria:
1. Crear un fondo de santuario marino que cubra el 10% del mar balear.
2. Poner en marcha planes de conservación y recuperación de hábitats y especies vulnerables.
3. Garantizar la pesca sostenible y acabar con la caza furtiva y el comercio fraudulento.
4. Mejorar la calidad de nuestras aguas costeras.
5. Invertir al menos el 1% del presupuesto público en la conservación marina.
La primera declaración pública se hizo pública este lista de adhesiones. Camper, Melià, Trasmapi, Caixabank, Iberostar, GrupRiu, Associació de Constructors de les Balears, PortPortals, Marina Ibiza, Fundació Sa Nostra, PIMEM, Federació Hoteleració de Mallorca, WWF y los GOB de todas las islas junto con otras empresas y entidades medioambientales y sociales son un ejemplo del amplio apoyo que están recibiendo las cinco propuestas del Pacte Blau Balear.
El director de Marilles, Aniol Esteban, afirmó que «la diversidad de actores que han apoyado el Pacto Azul Balear envía un mensaje muy claro a los futuros gobiernos de nuestras islas: queremos más acción para proteger el mar y la costa de Baleares y queremos un compromiso firme con medidas concretas» y añadió: «La preservación del medio marino es una responsabilidad de todos que no conoce partidismos. Un mar y un litoral en excelente estado de conservación es el mejor seguro que podemos comprar para hacer frente a los impactos del cambio climático, para garantizar la prosperidad económica de nuestras islas y el bienestar de sus ciudadanos. En otras palabras, para el futuro de Baleares».
El Pacte Blau Balear se presentó el pasado mes de marzo en el Parlamento, en un acto al que fueron invitados todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Desde entonces, la iniciativa ha recibido un número creciente de adhesiones de todos los sectores de la sociedad balear, que sigue creciendo día a día.
Un pacto para unir a todos los sectores
El Mar Balear es una fuente de beneficios, entretenimiento, ocio y bienestar. Pero este capital marítimo natural está sometido a una gran presión y hay que actuar para protegerlo. El futuro de industrias tan importantes para Baleares como el turismo, la náutica, la pesca y los puestos de trabajo que dependen de ellas está estrechamente ligado a un mar y un litoral en excelente estado de conservación.
«El turismo, la náutica y la pesca, tanto profesional como recreativa, pueden jugar un papel fundamental en la mejora del estado de conservación del mar y la costa de Baleares. Todo el mundo está de acuerdo en que la experiencia en el mar, ya sean navegantes, turistas, pescadores o ciudadanos de las Islas Baleares, es más satisfactoria en un mar lleno de vida. El Pacte Blau Balear es para todos ellos. Ya contamos con el apoyo de muchos representantes de estos sectores y esperamos sumar nuevas e importantes adhesiones en los próximos días’, explicaron.
Compromisos necesarios y realistas
Está a punto de comenzar una nueva legislatura, se abre un periodo de inicio de nuevos proyectos, un momento oportuno para situar el mar en el centro de la agenda política. «No podemos limitarnos a utilizar el mar por diversión y placer, tenemos que posicionarnos y cuidarlo. El Pacto Azul propone compromisos realistas, necesarios, alcanzables y jurídicamente fundamentados en acuerdos regionales, estatales e internacionales. De hecho, en muchos casos sólo se trata de hacer cumplir la ley y dotarla de recursos. Es muy alentador ver que tantas empresas y sectores que durante años han expresado su preocupación por la conservación del medio marino, pero que se han resistido a decir nada en público, ahora hacen visible su apoyo uniéndose en un grito común que pide a los futuros gobiernos y a la oposición que protejan uno de nuestros mayores tesoros», explica Aniol Esteban.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.